Síguenos:

Remedio casero para atoros de fregaderos: «El mejunje Lidesa»

Remedio casero para atoros de fregaderos: «El mejunje Lidesa»

Un problema común para todas los hogares, ya  sean de Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Estepona, Antequera, o cualquier punto de España, son los atoros en las tuberías, inodoros o lavabos. Es cierto que todas las familias intentan poner de su parte para que las tuberías de su hogar no tengan problemas a la hora de tragar, pero ¿A quién no le ha pasado alguna vez el atranco de una tubería o codo del fregadero?, ¿Quién no ha tenido que llamar alguna vez a una empresa de desatoros Antequera? O ¿Quién no ha arrojado por su desagüe productos que no debería?

Que se te atasque alguna tubería en el hogar es algo normal y es por eso que existen las empresas de desatoros, pero siempre podemos poner de nuestra parte para evitar estos problemas, lo siguiente que le mostraremos no son secretos de fontaneros guardados bajo llave para garantizar su futuro económico y trabajo, es solo simple sentido común y un truco antiguo, pero efectivo:

Antes de mostrar nuestro consejo, le diremos cuál es la primera causa de atasco en las tuberías, la cual descubrimos por nuestra experiencia de desatoros Antequera,  sobre todo en las tuberías del fregadero de la cocina, que no es otro que verter grasa por ellas.

¡No tire la grasa que ha usado para cocinar por el fregadero!

El aceite o la grasa que aparece en la elaboración de distintas comidas, nunca debe tirarse por el desagüe, ya que este, tarde o temprano, acabara atorado. Esta grasa se va acumulando a las paredes de las tuberías y los trozos de alimentos que se van colando con la limpieza de los enseres de cocina se quedan pegados a dichas paredes, esto hace que el agua tarde más en hacer su curso, provocando que se atasque la tubería y dando lugar a malos olores en su hogar.

Desatoros Antequera

La primera solución a este problema que cualquier empresa de desatoros le dará, es sencilla: no verter nunca más este aceite por el fregadero, ya que, aparte de hacerle daño a sus tuberías, también está fastidiando al medio ambiente, contaminando ríos y perjudicando la vida de los peces que viven en él. Un litro de aceite puede llegar a contaminar mil litros de agua, así que piénsalo dos veces. Por otro lado, esta grasa puede tener otras vidas y ser reutilizado, por ejemplo, para la elaboración de jabón, de combustible biodiesel, cremas cutáneas, pienso para animales, pinturas, fertilizante, telas impermeables, tinta o para el asfalto de carreteras.

Reciclarlo es muy fácil, solo tiene que almacenarlos en una botella de plástico e introducirlo en un contenedor destinado para ello en su barrio, en la provincia de Málaga o sus pueblos como Torremolinos, Benalmadena, Mijas, Estepona o Antequera existen multitud de estos contenedores y si no es así, demande a su ayuntamiento la colocación de estos. Este reciclaje tan sencillo ayudará a conservar nuestro ecosistema.

Sabemos que a partir de ahora no volverá a tirar su grasa por el fregadero, por su bien y por el del medio ambiente, pero si no ha sido así durante varios años, y a su desagüe les cuesta tragar o emite un mal olor,  le aconsejamos un pequeño truco para que se recuperen sus tuberías: le llamamos “el mejunje Lidesa” para el cual necesitará productos sencillos como son: bicarbonato sódico, vinagre común, agua hirviendo y medio limón.

Este truco ancestral pasado de generación en generación en las familias malagueñas se elabora de la siguiente manera:

Primero introduzca en el desagüe unos 125 gramos de bicarbonato sódico, hágalo poco a poco intentando dejar la mayoría en el interior del desagüe, aunque algo puede quedar fuera, este bicarbonato es común en droguerías o puedes hacerte con él por internet.

Ahora es el turno del vinagre, ese que puedes encontrar en cualquier supermercado, no es necesario que sea de marca, pues no será para aportarle gusto a la ensalada. Con medio vaso será suficiente. Añadiremos a este vaso medio limón exprimido, para asegurarnos dejar un buen olor en nuestra cocina o baño.

desatoros Antequera

El siguiente paso es el de esperar, unos 20 o 25 minutos para que nuestro “mejunje” haga su trabajo. A este proceso lo llamamos “fuegos artificiales”, aquí escucharemos ruidos en el corazón del fregadero y veremos pompas y burbujas explotar, no te asustes, es lo que queremos y es la señal de que todo va sobre ruedas.

Pasado ese tiempo, tendremos que hervir tres litros de agua y verterlo en el desagua objetivo. Esto quitará de nuestro desagüe todo el resto de bicarbonato y vinagre que se haya quedado en él, además de acabar finalmente con el atoro.

Si una vez hecho todo el proceso, sigue atascado, quizás no se ha conseguido disolver bien la pasta de bicarbonato que se ha creado o el atoro en la tubería es mayor de lo que en un principio se había pensado. Deberá realizar el mismo proceso una o dos veces más hasta que lo consiga, puede ayudarse de un desatascador manual de embolo.

 Y… ¡voilà! Problema resuelto; lavabo, bidet, ducha o fregadero arreglados y listos para su correcto funcionamiento.

Recuerde, este simple consejo no daña la salud ni destruye sus cañerías. Si su desagüe sigue atorado, quizás haya algo más que grasa en él y sea el preciso momento de contar con profesionales expertos en la materia. Los expertos en desatoros Antequera, pueden ayudarte con todo lo relacionado a las tuberías las 24 horas del día. Llámenos y asegúrense un trabajo bien hecho, por una empresa de desatoros que no te decepcionará: desatoros Lidesa.

Desatoros Antequera

Un saludo y coméntanos si le funcionó.