Diseñar el sistema de tuberias significa diseñar las tuberias, brida y la respectiva tornilleria, valvulas, empacaduras, accesorios, filtros, trampas de vapor juntas de expansion.
Ademas incluye el diseño de elementos de soporte, entre ellos podemos citar las zapatas, resortes y colgantes, pero no se incluyen el de las estrucuturas que fijaran los soportes, como las armaduras, fundaciones o porticos de acero.
Procedimiento para el diseño de las tuberias.
En esta lista mostramos los pasos a seguir en el diseño de todos los sistemas de tuberias.
Determinar el diametro de las tuberias, que depende basicamente de cuales sean las condiciones del proceso, dicho de otro modo, la presion y la velocidad del fluido.
El establecimiento de las condiciones del diseño de las tuberias, la temperatura y otros factores, como la velocidad del viento, movimiento sismicos, gradiantes termicos, choques de fluidos y numeros de ciclos de varias cargas.
La selección de los materiales de las tuberías llevando en cuenta la corrosión, resistencia y fragilizacion.
La selección de las clases de rating de válvulas y bridas.
El calculo del espesor mínimo de la pared de acuerdo a las presiones y temperaturas de diseño, de tal modo que la tubería pueda soportar los esfuerzos producidos por la presión del fluido.
El establecimiento de la configuración adecuada de soportes para el sistema de tuberías.
El análisis de los esfuerzos por flexibilidad para comprobar que el esfuerzo producido en la tubería por los diferentes tipos de carga se encuentre dentro de valores aceptables.
En caso de que el sistema de tuberías no posea flexibilidad o no sea capaza de resistir a las cargas ocasionales (vientos y sismos) o a las cargas sometidas (los efectos de la gravedad), se cuenta con los siguientes recursos:
· La modificación del soporte en los puntos indicados.
· Empleo de soportes flexibles.
· La modificación parcial del recorrido de la línea de tuberías en zonas determinadas.
· La utilización de lazos de expansión.
· Presentado en frio.
El análisis de flexibilidad se realiza con el fin de verificar que los esfuerzos en las tuberías, los esfuerzos en componentes locales del sistema, la fuerza y los momentos en puntos determinados, se encuentren dentro de los niveles límites aceptables.